La AEMET ha mencionado sobre la posible formación y afectación de un nuevo fenómeno climático. Aquí vamos a analizar qué es una bombogenesis que parece ser la mutación de la DANA que pasó recientemente por el sur de España.
Antes de entrar en preocupaciones, conviene indicar que las bombogenesis no son principalmente fenómenos aislados o inusuales en Europa. Sin embargo, la preocupación sí tiene que ver con el hecho de que está asociado a la pronunciación del cambio climático.
Aparentemente la bombogenesis se formará en el Atlántico y la afectación climática se vivirá principalmente en la península ibérica. Estos fenómenos del clima pueden causar lluvias intensas y fuertes rachas de viento, incluso nevadas en zonas montañosas.
Post en tendencia: Alerta por precipitaciones en Madrid causa preocupación |
¿Qué es una bombogenesis y cuáles son sus riesgos?
Se conoce como bombogenesis o ciclogénesis explosiva a un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una tormenta se intensifica de manera acelerada con pronunciación sobre las latitudes medias.
Esto ocurre cuando la presión atmosférica de un ciclón se posiciona sobre los 18 y 20 hectopascales en 24 horas. A veces, esto adquiere características semejantes a las de un huracán.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de USA indica que son perturbaciones que suceden principalmente cuando hay una masa de aire frío que choca contra una masa de aire cálido, creando este complicado efecto.
¡No gastes demás en tu póliza! Usa el comparador de seguros de hogar y descubre excelentes precios. |
¿La DANA ocurrió a causa del cambio climático?
A propósito de las predicciones Nostradamus 2025 y del paso de la DANA en Valencia, muchos se preguntan si la formación de este fenómeno meteorológico está relacionado con el cambio climático.
La DANA cobró la vida de más de 220 personas y otras decenas de personas aún están desaparecidas. Luego ocurrió el paso de una segunda DANA hacia zonas como Málaga, ¿hay alguna razón científica detrás de estos hechos?
Los especialistas consideran que el aumento de la temperatura en el Mediterráneo pudo propulsar estas condiciones atmosféricas adversas. Ya que el incremento de las temperaturas dan paso a episodios meteorológicos más extremos.
¿Qué efectos puede causar la bombogenesis?
Las oficinas meteorológicas han emitido su pronóstico sobre las primeras ciclogénesis que se formarán en el territorio marítimo del Cantábrico desde el día miércoles. Se espera que haya una presión atmosférica que descienda a 19 hPa.
Además, el patrón climático espera que se forme con lluvias torrenciales y fuertes vientos que vendrán desde la zona norte peninsular. Esto podrá ocurrir entre el jueves y viernes de la presente semana.
Por otro lado, las comunidades como Países Vasco, Asturias y Galicia deben mantenerse muy atentas. Pueden experimentar severas acumulaciones de agua debido a la intensidad de las lluvias.
¡No gastes demás en tu póliza! Usa el comparador de seguros de hogar y descubre excelentes precios. |
Recomendaciones para prepararse para la bombogenesis
Para concluir, no se trata de una bombogenesis si no de dos fenómenos climáticos de esta naturaleza. El siguiente se formará cerca de las islas británicas en el Atlántico norte. También se espera que el sistema surja lejos del territorio español, disminuyendo un poco la preocupación de los meteorólogos.
Se espera que el fenómeno produzca una caída atmosférica de más de 40 hPa en un solo día, así que esto podría causar un oleaje de vientos fríos que afectarán a varias zonas de España desde el día domingo de la actual semana.
Hola, si desea colaborar con nosotros y poder vender seguros de todo tipo, entre todas las compañías con las que…