En los últimos años, Bizum se ha posicionado como una herramienta clave en la vida financiera de millones de españoles. Este sistema de pagos móviles instantáneos, que permite realizar transferencias de forma sencilla se ha revolucionado.

Pues solo se usa  solo el número de teléfono, ha revolucionado la manera en que las personas comparten gastos, pagan deudas o realizan compras. Sin embargo, su popularidad también ha atraído la atención de la Agencia Tributaria, que ha detectado la necesidad de regular y supervisar más de cerca el uso de esta plataforma.

El Ministerio de Hacienda está trabajando en un nuevo marco regulatorio para fortalecer la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Dentro de este plan, Bizum ocupa un lugar destacado, ya que se ha convertido en una herramienta no solo para transacciones personales, sino también para operaciones comerciales. 

Estas medidas buscan asegurar que todas las transacciones realizadas a través de Bizum sean declaradas correctamente, especialmente en el caso de autónomos y empresarios, quienes tienen obligaciones fiscales específicas relacionadas con el uso de este sistema.

Descubre: Anuncian alerta por frío extremo según AEMET

¿Por qué Bizum está bajo la lupa de Hacienda?

La atención que Hacienda está prestando a Bizum se debe al creciente volumen de transacciones realizadas a través de esta plataforma. Las autoridades buscan evitar que se utilice como medio para ocultar ingresos o realizar pagos no declarados. 

De acuerdo con la nueva normativa, las entidades financieras estarán obligadas a presentar reportes mensuales detallados sobre los movimientos realizados mediante Bizum. Esto incluye la identificación de los usuarios, los montos transferidos y las cuentas receptoras.

Hasta ahora, solo se requería declarar los pagos que superaran los 3.000 euros anuales en operaciones con tarjetas, pero la nueva normativa elimina este límite. A partir del próximo año, todas las transacciones realizadas mediante Bizum serán susceptibles de supervisión fiscal, sin importar el monto.

Usa el comparador de seguros de hogar y elige la póliza más competitiva para aumentar tu comodidad. 

¿Qué cambios se esperan con la nueva normativa?

La nueva normativa plantea varios cambios significativos. Uno de los principales es que las declaraciones pasarán de ser anuales a mensuales, aumentando la frecuencia con la que las entidades bancarias deberán informar a Hacienda. Además, las transacciones realizadas tanto dentro como fuera de la Unión Europea serán incluidas en estos reportes, ampliando el alcance de las medidas de control.

Esta supervisión más estricta también busca garantizar que los usuarios de Bizum cumplan con sus obligaciones fiscales. Esto incluye a los autónomos y empresarios, quienes deben incorporar todas las transacciones a sus registros contables y declarar correctamente los ingresos para evitar sanciones.

¿Cómo es la trayectoria de Bizum?

Desde su lanzamiento en 2016, Bizum ha experimentado un crecimiento exponencial. Lo que comenzó como una alternativa cómoda y gratuita para transferencias entre particulares, pronto se expandió a comercios y servicios. 

Actualmente, millones de usuarios utilizan Bizum a diario, consolidándose como uno de los sistemas de pago móvil más populares en España.

Comparador de seguros de hogar

El éxito de Bizum radica en su sencillez y accesibilidad. Al estar integrado en la mayoría de las aplicaciones bancarias, permite realizar transferencias en cuestión de segundos. 

Además, su adopción por parte de pequeños negocios y comercios electrónicos ha ampliado significativamente su alcance, convirtiéndolo en una herramienta indispensable en la economía digital del país.

¿Cómo optimizar el uso de Bizum?

Para aprovechar al máximo Bizum y evitar problemas fiscales, es fundamental seguir algunas recomendaciones clave:

  1. Registrar todas las transacciones: Llevar un control detallado de los pagos recibidos y enviados ayuda a mantener un historial claro en caso de revisiones por parte de Hacienda.
  2. Declarar los ingresos correctamente: Si utilizas Bizum para actividades profesionales o comerciales, asegúrate de incluir estas transacciones en tu declaración fiscal. Esto incluye liquidar el IVA y el IRPF correspondientes.
  3. Evitar fraccionar pagos: Realizar múltiples transferencias de pequeños montos para evitar la supervisión fiscal puede generar sospechas y sanciones.
  4. Consultar a un experto fiscal: Contar con la asesoría de un profesional permite cumplir con las normativas vigentes y evitar errores que puedan derivar en multas.